El derecho de familia es una rama del derecho que regula las relaciones entre los miembros de una familia y sus deberes y obligaciones. En Colombia, el derecho de familia está regulado por el Código Civil y por leyes especiales, como la Ley de Divorcio y la Ley de Filiación.
Una de las principales materias reguladas por el derecho de familia en Colombia es el régimen de alimentos entre cónyuges y entre padres e hijos. La obligación alimentaria es un deber que tienen los miembros de una familia de proporcionar a los demás los medios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia, como alimentación, vestimenta, habitación y asistencia médica.
En el caso de los cónyuges, la obligación alimentaria es mutual, es decir, ambos tienen la obligación de proporcionarse mutuamente los medios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo, en caso de divorcio, el cónyuge que tenga menor capacidad económica puede solicitar alimentos al otro cónyuge para poder subsistir.
En el caso de los padres e hijos, la obligación alimentaria recae en los padres y es a favor de los hijos menores de edad o mayores incapacitados. Los padres tienen la obligación de proporcionar a sus hijos los medios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad o sean capaces de subsistir por sí mismos.
En caso de separación o divorcio de los padres, la obligación alimentaria se determina en función de la capacidad económica de cada uno y de las necesidades del hijo. Si los padres no llegan a un acuerdo sobre las cuotas alimentarias, pueden acudir a un juez de familia para que fije la cuota alimentaria.
Además de la obligación alimentaria, el derecho de familia también regula las visitas de los hijos a sus padres en caso de separación o divorcio. En general, se parte de la premisa de que es beneficioso para el desarrollo del hijo mantener relaciones con ambos padres. Por lo tanto, se busca establecer un régimen de visitas que permita al hijo mantener contacto con ambos padres de forma equilibrada.
El régimen de visitas se determina en función de la edad y las necesidades del hijo y puede ser establecido por acuerdo entre los padres o por decisión judicial. Si los padres no llegan a un acuerdo sobre el régimen de visitas, pueden acudir a un juez de familia para lo que se requieren abogados.